
Taller Introductorio Seitai
Movimiento Espontáneo Regenerador
Especialmente recomendado para madres, padres, embarazadas, educadores y artistas.
Hace ya más de diez años, harto de encontrarme mal, de tener problemas digestivos, cambios de humor y dolor de espalda constante, decidí dar un giro de 180º a mi vida y cambiar mis hábitos.
Empecé a consumir productos más sanos, reduje drásticamente la cantidad de azúcar que tomaba y empecé a practicar yoga.
En todo este proceso decidí también eliminar los fármacos y no tomar nada si no era estrictamente necesario.
El yoga me fue bien durante un tiempo, pero mis problemas de espalda no me permitían hacer muchas de las posturas y empecé a sentir que no cubría totalmente mis necesidades. Me sentía encorsetado a unas posiciones que en algunos casos iban en contra de mi estructura corporal.
Durante algún tiempo hice corrección postural y también descubrí la osteopatía, de la que me enamoré totalmente. Pero con el Seitai es donde sentí que había encontrado realmente la llave para cuidarme, para tomar las riendas de mi salud.
Soy Miguel Del Olmo y como Monitor de Seitai, ayudo a las personas que quieren fortalecer su salud de forma natural, a conectar con los recursos del organismo a través del movimiento espontáneo, para sentirse más vitales, conocerse mejor así mismas y disfrutar de una vida más plena.
¿Qué es Seitai?
Seitai significa «cuerpo regulado» y a través de sus prácticas podrás ayudar a tu organismo a que encuentre una forma natural de recuperarse.
En este taller introductorio, podrás conocer los conceptos básicos para poder experimentar y empezar a realizar las primeras prácticas.
La salud es algo que te pertenece y que puedes cuidar por ti mismo de una forma sencilla para tener una vida menos dependiente y más plena.
Descubrirás cómo la vida se expresa a través del movimiento espontáneo y cómo éste está vinculado al funcionamiento motriz, biológico, psíquico y emocional.

¿A quién va dirigido?
Cualquier persona se puede beneficiar de la práctica del Seitai, pero está especialmente recomendado para padres, madres, embarazadas, educadores y artistas.
Y sobre todo para aquellas personas que se sienten BLOQUEADAS de alguna forma en la vida.
Quizá sientes que has perdido el control de tu salud.
Quizá acumulas tensiones, sientes dolor y te notas débil.
Quizá te gustaría entender mejor a los demás.
Quizá sientes estrés, ansiedad o falta de ánimo.
Quizá te gustaría conocerte más y aprender a quererte tal y como eres.
Quizá te gustaría conectar con tu deseo, con aquello que quieres hacer.
La práctica del Seitai te puede ayudar a vivir más plenamente, a disfrutar más de tu cuerpo, de las personas que te rodean y de la vida.
Prácticas del Seitai
Las prácticas del Seitai te pueden ayudar a prestar atención a los bloqueos, a la tensión acumulada y a dar orden y sensibilizar tu cuerpo, para que mantenga una mayor flexibilidad ante los acontecimientos de la vida.
Katsugen Undo
Esta práctica te permitirá conectar poco a poco con el movimiento espontáneo regenerador. Conectado con la respiración, va surgiendo la necesidad del cuerpo de coordinar, cabeza, vértebras y cadera. Si sueltas el control, el movimiento espontáneo te guía.
De esta manera le estás ofreciendo a tu organismo un espacio para conectar de forma auténtica con sus necesidades a diferentes niveles: motriz, biológico, psíquico y emocional.



Yuki
Consiste en prestar atención al organismo a través de las manos, ya sea a uno mismo o en pareja. Ponemos las manos de forma intuitiva sobre el cuerpo allí donde sentimos. A medida que las vamos sensibilizando, la percepción es más profunda y podemos percibir cambios en el tejido, en la temperatura o en la respiración. Simplemente respiramos y estamos presentes. Esta es una forma de comunicación a través del Ki (energía vital).
Esta práctica puede generar cambios y ayudar con molestias físicas, como una lesión o un proceso de enfermedad.



Gyoki
Es una práctica presente en otras disciplinas y muy extendida en todo Oriente para aumentar la concentración y la capacidad de captar el Ki. En el Seitai se practica como una forma de observar la presencia y el movimiento de la energía vital en el organismo. Para ello se realizan diferentes prácticas respiratorias.
El Gyoki permite prestar atención a las sensaciones internas y al estado del Ki.



Participa en un Introductorio de Seitai
Si quieres conocer el Seitai tienes que vivirlo y un taller introductorio es la oportunidad perfecta para hacerlo. El lugar de práctica es un lugar intimo donde no se juzga nada y en el que uno se puede mover y expresar desde su movimiento espontáneo. Por eso por más que leas no vas a saber realmente lo que es y en qué consiste, si no lo experimentas por ti mismo. El Seitai es principalmente vivencial, es una experiencia.
- Grupos reducidos.
- Necesitarás unos calcetines de recambio y una toalla para poner la cara en el suelo.
- Duración del taller: 5 h (incluye pausa de 20 minutos).
- Inversión: 60 €
Preguntas frecuentes
⬇️ ¿Qué Beneficios puedo obtener de la práctica del Seitai?
Ángel Calvete en 2016 realizó su tesis doctoral sobre el Seitai en la Universidad de Zaragoza y pudo comprobar algunos de los beneficios para los practicantes de Seitai.
- Mejoran la percepción de su salud.
- Manifiestan sentirse mejor físicamente, en el ámbito social o laboral.
- Sienten más vitalidad, toleran mejor el dolor y mejoran su percepción con respecto a las otras personas.
- Mejoran la aceptación de la enfermedad y de las dolencias que padecen.
- Ante una situación emocional negativa o positiva sienten más empatía.
- Están más conectados y son más conscientes de sí mismos.
⬇️ ¿Qué me llevaré del Introductorio de Seitai?
- Tendrás los conocimientos básicos para empezar a practicar Seitai.
- Conocerás una serie de prácticas (Katsugen Undo / Guioki / Yuki) que te permitirán cuidar de tu salud y la de tu familia.
- Aprenderás conceptos como:
- La autorregulación del cuerpo
- La coordinación de la CVP.(cadera, vértebras y pelvis).
- Tensión Parcial Excesiva (TPE)
- Las Oseis (capacidad de reaccionar ante la vida a diferentes niveles, psíquico, orgánico, motriz, emocional).
- Tras realizar el Taller Introductorio de Seitai, podrás practicar por tu cuenta y asistir a sesiones conmigo o con otro monitor.
- Te permitirá entender que cada uno tiene su propia sensibilidad y que esto influye en la forma de relacionarse con el mundo y afrontar la vida.