Cómo vivir con más vitalidad sin cargar una losa a la espalda, siendo TÚ desde hoy LA SOLUCIÓN.
Te enseño a conectar con los recursos de tu organismo para vivir con más energía y mejorar tu salud de forma natural.
Existe una forma sencilla de cuidarte a ti mismo, estés donde estés, aunque creas que no tienes tiempo ni siquiera para un café.
Si deseas disfrutar al máximo de la vida, es esencial que te encuentres bien a nivel físico y emocional.
Necesitas tener energía y fuerza para enfrentar los altibajos de la vida.
Por eso, este mensaje es uno de los más importantes que leerás hoy.
Ahora te cuento.
Soy Miguel Del Olmo y hace más de quince años empecé a sentirme mal sin un motivo aparente.
Siempre había sido una persona con buena salud, activa y con ganas de hacer cosas.
Pero me sentía cansado a todas horas.
Tenía un dolor en el cuerpo que me impedía disfrutar de momentos agradables con amigos y familia.
Muchas veces tenía un nudo en la garganta o en la boca del estómago. Y pasaba de la alegría a la tristeza en un abrir y cerrar de ojos…
No sé si en algún momento has estado en una situación similar.
Es posible que incluso hayas visto a otras personas cercanas en esa situación.
Es frustrante porque la mayoría de personas lo ve como algo normal.
Trabajas demasiado…
No duermes lo suficiente…
Tómate un descanso…
No le dan casi importancia y te ofrecen analgésicos, como si fueran caramelos.
¿Quieres uno?
Mi cabeza no entendía nada.
¿Cómo era posible que nadie se tomara más en serio esos síntomas?
¿Todo el mundo cierra los ojos y cruza la calle con el semáforo en rojo?
¡¡No!!
Son señales claras de que algo no está bien.
¿Por qué ignorarlas?
Por un momento pensé que mi juventud había llegado a su fin. Que ya no tenía energía suficiente y que ahora todo sería diferente.
Por eso, harto de sentirme mal, decidí dar un giro de 180º a mi vida y cambiar mis hábitos.
Empecé a comer de forma más saludable y dejé de tomar medicamentos para cualquier molestia. A menos que fuera necesario.
El yoga me fue bien durante un tiempo, pero mis problemas de espalda no me permitían hacer muchas de las posturas. Sentía que algunas posiciones iban en contra de mi cuerpo.
Me apunté al gimnasio y a la piscina.
Hice corrección postural.
Descubrí la fisioterapia y la osteopatía, los masajes y la acupuntura.
Pero sentía que cuanto más cuidaba mi cuerpo, que había descuidado durante años, más atención me pedía.
Como si la suciedad no dejara de salir de debajo de la alfombra.
Me había vuelto dependiente de todo lo externo.
Puedes hacerte una idea de que el gasto económico era importante. Por mucho que digan que la salud no tiene precio.
Y aunque me sentía más sano, tenía la sensación de que vivía un espejismo.
Este proceso de recuperación duró muchos años…
Demasiados.
Pero convertirme en padre fue un punto de inflexión y me conectó con la vida como nunca antes.
Devoré libros sobre gestación y crianza y empecé un proceso para entender cómo había sido mi infancia.
En una formación, para aprender a acompañar mejor a mi hijo, alguien me habló por primera vez del Seitai.
No confundir con Seitan, el alimento hecho a base de gluten 😉
En ese momento aún no era consciente de la dimensión y el significado que tendría para mí esa palabra.
Sin saberlo aún, había encontrado la pieza que faltaba en el puzzle. Y fíjate que no digo MI puzzle, porque aquello era algo universal.
Y es por eso que me gustaría que conocieras…
El Movimiento Espontáneo Regenerador – Seitai
Seitai es una palabra japonesa.
La sílaba “Sei” la podríamos traducir como, regulado, en orden, organizado.
La sílaba “Tai” significa cuerpo.
Por lo que tendríamos algo así como:
cuerpo regulado
cuerpo en orden
cuerpo organizado
SEI – TAI
Cuando empiezas a comprender el significado de esta palabra, te das cuenta de que con sus prácticas puedes ayudar a tu organismo a recuperarse.
Cuidar de ti es algo simple.
La salud es algo que te pertenece.
La vida se expresa a través del movimiento espontáneo.
Pero nos vamos desconectado…
Está en la naturaleza.
En un parque lleno de niños.
En una charla con amigos.
En el Taller Introductorio, conocerás los conceptos básicos para poder experimentarlo.
La práctica del Seitai te permitirá tomar las riendas de tu salud de forma natural.
Imagínate levantarte por la mañana sabiendo que sea como sea el día, tienes una herramienta para mejorarlo. Y con la que también puedes cuidar a las personas que te rodean.
- Mejorarás la percepción sobre tu salud.
- Te sentirás mejor a nivel físico y fluirás más en tus relaciones sociales.
- Con más vitalidad y siendo más consciente de ti.
- Tolerarás mejor el dolor y los síntomas de la enfermedad.
- Te ayudará a conectar con tu deseo, con aquello que tienes ganas de hacer.
Domingo 22 de enero de 2023 – De 9 a 14h – Sant Boi (Barcelona)
12 plazas disponibles.
¿Cómo y por qué funcionan las prácticas del Seitai?
Seitai no es una técnica, es una cultura con una serie de prácticas.
Estas potencian el movimiento espontáneo regenerador.
Si las llevas a las diferentes parcelas de tu vida, se convierte en una forma de vivir.
Pero, ¿en qué consisten?
Las prácticas principales son:
- Katsugen Undo.
- Yuki
- Gyoki.
Ya sé que son palabras muy raras, pero por suerte no tendrás que aprender japonés 😉
Te explico.
En el Taller Introductorio de Seitai tendrás la oportunidad de experimentarlas.
Katsugen Undo
Esta práctica te permitirá conectar poco a poco con el movimiento espontáneo regenerador.
Con la necesidad del cuerpo de coordinar, cabeza, vértebras y cadera. Si sueltas el control, el movimiento espontáneo te guía.
Esta práctica ofrece un espacio para conectar de forma auténtica con tus necesidades.
Yuki
Consiste en prestar atención al organismo a través de las manos, ya sea con uno mismo o en pareja.
A medida que nos vamos sensibilizando, la percepción es más profunda. Podemos percibir cambios en el tejido, en la temperatura o en la respiración.
Es una forma de comunicación a través del Ki (energía vital)
El Ki es la energía vital que circula en el cuerpo humano y que se puede utilizar para mejorar la conexión con uno mismo y con los demás, así como para aumentar la fuerza y la resistencia física.
Gyoki
Es una práctica presente en otras disciplinas y muy extendida en todo Oriente. Ayuda a aumentar la concentración y la capacidad de captar el Ki.
En el Seitai se practica como una forma de observar la presencia y el movimiento de la energía vital en el cuerpo.
El Gyoki permite prestar atención a las sensaciones internas y al estado del Ki.
Estas tres prácticas combinadas son un tesoro que mantiene sensible el cuerpo.
Un cuerpo sensible es un cuerpo vivo con capacidad de reaccionar con lo que pasa a su alrededor.
¿Qué pasa con un árbol que pierde su flexibilidad y no puede adaptarse a los cambios? Se quiebra.
La vida es movimiento espontáneo y este limpia lo que está cargado, compactado o desorganizado.
La falta de flexibilidad nos lleva a la enfermedad. Pero el Seitai no lo ve de manera negativa. Es una oportunidad para reajustar el organismo.
El problema es que muchas personas deciden recurrir a medicamentos en lugar de prestar atención a los mensajes del cuerpo.
¿O piensas que te duele la cabeza porque sí? Desde un dolor de espalda a una migraña, todo tiene un origen.
Ignorar estas señales puede tener consecuencias negativas para su salud.
En el Taller Introductorio de Seitai aprenderás:
- Qué es el movimiento espontáneo y cómo comenzar a practicarlo para tener un diálogo con tu cuerpo.
- Experimentarás unas prácticas sencillas que te ayudarán a cuidar tu salud y la de tu familia en cualquier lugar. Como si llevaras siempre contigo un botiquín invisible.
- Practicarás los 5 movimientos vitales y comprenderás por qué son un recurso valioso para enfrentar las situaciones de la vida.
- Entenderás mejor a las personas que te rodean y el motivo por que actúan como lo hacen. Las verás con más empatía, lo que mejorará tus relaciones sociales.
- Tras realizar el taller podrás practicar por tu cuenta y asistir a sesiones conmigo.
Pero el Taller no incluye solo eso:
Como sé que añadir un nuevo hábito a tu vida no siempre es fácil, te acompañaré durante 3 meses de forma online.
- Formarás parte de la Comunidad Gente Vital Online donde compartiremos en grupo, esta forma de ver la vida. Lo que te ayudará a tener más ganas de mantener este nuevo hábito.
- Recibirás audios y textos con reflexiones sobre la salud y el desarrollo personal, que te ayudarán en tu día a día.
- Una vez a la semana practicaremos juntos de forma online, por si no puedes ir a las clases presenciales.
Ah! Y habrá un contenido extra que no sabrás hasta el día del taller.
Es un secreto.
Algo que podría ofrecer aparte, pero tú lo tendrás como un regalo si entras a tiempo.
Solo te diré que será como un juego y que te ayudará a conocerte más.
Y llegado a este punto te puedes estar preguntando que cuesta todo esto.
No te preocupes, el dinero no será un motivo, si valoras tu salud.
Además, quiero que esto sea accesible para todo el mundo. Para que no tengas que gastar una fortuna en terapias alternativas.
Oye, que está muy bien y todos podemos necesitar en algún momento acudir a ellas. Pero no es sostenible en el tiempo depender de algo.
Por eso me enamoré del Seitai.
Una forma de devolver la responsabilidad sobre la salud a las personas.
Nunca debería haber estado en otras manos.
Y entonces, ¿Cuál es el precio?
El precio a pagar para acceder al Taller Introductorio de Seitai y a los tres meses de acompañamiento online, es de…
78 €
Pero como me gusta premiar a la gente que pasa a la acción y que sigue su instinto (algo muy importante en el Seitai). Si compras antes del 7 de enero de 2023 vas a pagar…
58 €
Después de esa fecha no volverás a ver ese precio.
Nunca más.
Puedes dar un paso ya o quedarte fuera, este grupo solo tienes disponible 12 plazas.
Domingo 22 de enero de 2023 – De 9 a 14h – Sant Boi (Barcelona)
Para conocer las maravillas del Seitai y todo lo que esta forma de vida puede hacer por ti, tienes que experimentarlo.
Un taller introductorio te brinda la oportunidad perfecta para hacerlo.
El lugar de práctica es un ambiente íntimo donde no se juzga a nadie.
Allí podrás moverte y expresarte a través de tu movimiento espontáneo.
Compartirás el taller con otras personas que tienen intereses similares a los tuyos.
Nos sentaremos en círculo en el suelo con mantas y cojines para estar lo más cómodos posible.
Habrá charlas, risas, prácticas y, sobre todo, experiencias.
Aquí no tienes que preocuparte por dar buena impresión a nadie. Si te sientes cansado puedes estirarte, bostezar o incluso dormir si es lo que necesitas.
Recuerda que aquí hablamos de movimiento espontáneo y se respetan las necesidades de cada persona.
Sin embargo, debo decirte que, por mucho que leas sobre Seitai, no sabrás realmente qué es hasta que lo experimentes por ti mismo.
El Seitai es algo vivencial, una experiencia que debe ser vivida.
Recuerda, 12 plazas y cerramos grupo.
Domingo 22 de enero de 2023 – De 9 a 14h – Sant Boi (Barcelona)
Miguel de Gente Vital.
PD: Por si te queda alguna duda…
Preguntas Frecuentes
⬇️ ¿A quién se dirige el taller?
Cualquier persona se puede beneficiar de la práctica del Seitai. Pero está especialmente recomendado para padres, madres, embarazadas, educadores y artistas.
⬇️ ¿Cuánto dura el taller?
El taller tiene una duración de unas cuatro horas. Suelo hacer una pausa para tomar algo caliente en algún momento. Puedes traer una pieza de fruta o unos frutos secos por si tienes hambre.
⬇️ ¿Si no puedo asistir me devuelves el dinero?
No. Si reservas una plaza y luego no vienes estás dejando a otra persona fuera, por eso no hago devoluciones. En el momento que te registras te comprometes a venir.
Siempre puedes ceder tu plaza a un familiar o un amigo. Además, podría ser un buen regalo.
⬇️ ¿Y si me encuentro mal el día del taller?
Más motivo para venir a practicar y conocer el Seitai. Participas en lo que puedas y te estiras si es lo que necesitas.
Esto no es una clase donde tienes que estar firme escuchando con atención todo lo que digo.
Fluimos con lo que surge y nos adaptamos.
⬇️ ¿Y después del taller?
Puedes seguir practicando por tu cuenta o asistir a las clases semanales.
Recuerda que también tendrás acceso durante tres meses a la Comunidad Gente Vital Online. Podrás continuar la práctica desde casa con el grupo, si te apuntas antes del 7 de enero de 2023.
⬇️ ¿Y cuando se acaben los 3 meses gratuitos de Comunidad Vital Online?
Puedes continuar si así lo quieres, es una suscripción mensual de 6€ o anual de 60€. Te ayudará a ser constante con la práctica, para sacarle el mayor beneficio para tu salud. Ya sabes lo que dicen, la unión hace la fuerza y juntos somos más fuertes.
⬇️ ¿Es necesario tomar apuntes?
Es un taller sobre todo vivencial. Aunque trataremos ciertos conceptos teóricos para establecer un vocabulario común.
Puedes traer una libreta para anotar tus cosas, si así lo necesitas.
Al final del taller entrego un documento con el glosario de términos para que puedas revisarlo.
⬇️ ¿Cuánto tiempo tengo que hacer las prácticas para notar los beneficios?
Esto es como preguntar cuanto tiempo tienes que comer sano para sentirte bien.
A más días, más efecto notarás en ti. Pero un hábito saludable se tiene que sostener en el tiempo para disfrutar de los beneficios.
Lo mínimo recomendable es una vez a la semana, de 30 minutos a 1 hora.
⬇️ ¿Me puede ayudar con una enfermedad crónica?
Sí, las personas con alguna enfermedad crónica se sienten mejor de las molestias que les afectan.
Pero lo más importante es que también les ayuda a cambiar, en positivo, la percepción que tienen sobre su enfermedad.
⬇️ ¿Hay algún estudio que avale las prácticas del Seitai como algo beneficioso para la salud?
Si. En el 2016 se realizó una tesis doctoral sobre el Seitai en la Universidad de Zaragoza. Y se pudo comprobar algunos de los beneficios para los practicantes:
- Mejoran la percepción de su salud.
- Manifiestan sentirse mejor físicamente, en el ámbito social o laboral.
- Sienten más vitalidad, toleran mejor el dolor y mejoran su percepción con respecto a otras personas.
- Mejoran la aceptación de la enfermedad y de las dolencias que padecen.
- Ante una situación emocional negativa o positiva sienten más empatía.
- Están más conectados y son más conscientes de sí mismos.
⬇️ ¿Existe alguna contraindicación?
En el caso de estar tomando algún fármaco que te pueda nublar los sentidos, es mejor no practicar movimiento espontáneo. Por ejemplo si tomas antipsicóticos o similares.
⬇️ ¿Pueden asistir embarazadas?
Por supuesto, esto es algo estupendo para las futuras mamás y sus bebés. Para sentirte más presente durante el embarazo, y aprender a escuchar más, las necesidades de tu cuerpo.
⬇️ No puedo sentarme en el suelo.
Me avisas y tendré preparada una silla para que puedas sentarte con el grupo. No supone ningún impedimento.
⬇️ Puedo asistir con niños
Para el taller introductorio es mejor que no, pero se pueden organizar grupos de práctica con niños. Ellos no necesitan hacer el taller introductorio porque son maestros del movimiento espontáneo.
Nuestro organismo tiene los mecanismos para mantener la salud.
Haruchika Noguchi dijo:
«El cuerpo humano está hecho para que pueda estar sano, sin hacer nada especial y nunca será un método para la salud, el vivir protegiéndose, sin poder hacer lo que se desea, sin decir lo que se quiere expresar y viviendo, sin moverse, aun teniendo ganas de hacerlo.”